MARTES. 6 DE NOVIEMBRE 2001 |
MERINDADES |
El Correo de Burgos |
Recuperan un templo del siglo VI en Mijangos |
||
Ha sido afianzado para incluirlo en el plan de turismo de Tedeja. Los impulsores son los ayuntamientos de Cuesta Urria y Trespaderne. Fue mandado consagrar por Recaredo José Ángel Unanue MIJANGOS Los restos de la iglesia de Santa María de Mijangos, en el municipio de la Merindad de Cuesta-Urria, cuyo origen es visigodo, han sido recuperados y afianzados para poder ser visitados por el público La iniciativa se enmarca en el plan del complejo de Tedeja que el Ayuntamiento de Cuesta-Urria, junto con el de Trespaderne, ha puesto en marcha como elemento dinamizador del turismo en los dos términos. Además de la actuación señalada, se ha construido un cercado que protege el yacimiento, ha sido habilitado un amplio aparcamiento para vehículos en sus inmediaciones y se ha acondicionado y ampliado el camino que conduce al conjunto para permitir un acceso cómodo |
Estado actual del complejo que alberga restos de la iglesia visigoda en Mijangos. |
|
MANDATO DE RECAREDO la iglesia de Santa María de Mijangos es, según numerosos autores, el primer testimonio de la cristianización de la zona ahora conocida como las Merindades. Según reza en una lápida conmemorativa de la consagración del templo, que se encuentra en el Alcázar de los Condestables de Medina de Pomar, fue un 6 de mayo cuando «el obispo Asterio consagró el lugar por mandato del glorioso señor Recaredo» |
A pesar de no figurar en la lápida el año de la consagración, todo apunta que fuera en el 589 cuando se desarrolló el acto que convertía la iglesia arriana de Mijangos en un templo dedicado al culto católico, una vez que el rey visigodo y los miembros de la nobleza gótica se convirtieran oficialmente al catolicismo en el año 539 y constituyesen a la Iglesia católica en nacional y oficial del Estado |