Anterior Inicio Arriba Siguiente

MARTES. 17 DE SEPTIEMBRE 2002

MERINDADES

Diario de Burgos

Trespaderne y Cuesta Urria inauguran el día 27 la ruta arqueológica, de la Horadada

El Centro de Interpretación abrirá sus puertas de jueves a domingo y desde él se organizarán visitas guiadas a los yacimientos

Este proyecto de carácter cultural y turístico ha teni­do un presupuesto de 550.000 euros, que han aportado el CEDER  la Junta y los ayuntamientos

 

A.C./ TRESPADERNE

La Ruta Arqueológica del Desfiladero de la Horadada será inaugurada por los ayuntamientos de Trespaderne y Cuesta Urria el próximo día 27 de septiembre. Junto a sus representantes, estarán los de la Junta de Castilla y León y del Centro de Desarrollo Rural de Las Merindades (CEDER), las dos principales instituciones que han hecho posible este ambicioso proyecto de carácter cultural y turístico.

A partir de esa jornada de protocolo, quienes sientan curiosidad por conocer mejor los detalles y secretos de la historia visigoda y medieval del castillo de Tedeja ubicado en Trespaderne, la iglesia de Santa María de Mijangos y los eremitorios rupestres de Tartalés de Cilla, tendrán abiertas las puertas del Centro de Interpretación Arqueológica construido en el hangar de la antigua estación de ferrocarril de Trespaderne y cuyo coste ha sido de 228.400 euros.

Según explicó ayer la concejal de Cultura del Consistorio de Trespaderne, Cristina Albendea, la intención inicial es mantener abierto el centro de jueves a domingo. Tras unos meses, la mayor o menor

aceptación de esta propuesta cultural determinará los días de apertura del museo, donde el visitante encontrará todos los «elementos claves para la comprensión de la Ruta del Desfiladero de la Horadada». No obstante, Albendea agregó que la «intención, en principio, es mantener abierto el centro durante todo el año de forma interrumpida».

Otro de las propuestas que se va a ofrecer a los visitantes a partir del próximo día 27 es la visita guiada a los yacimientos arqueológicos Para acceder al castillo de Tedeja, ubicado en lo alto de una pequeña colina, y el resto de los

yacimientos se podrá disponer también de los servicios de un microbús.

En todo caso, quien decida ir por libre tendrá a su alcance el Centro de Interpretación, donde con fotografías, maquetas, utensilios, maniquíes y otros elementos conocerá como era la vida en La Horadada entre los siglos V y X después de Cristo, años de esplendor de los monumentos que tras su descubrimiento y excavación han salido a la luz. Además, el centro que fue concluido hace unos meses, mostrará reproducciones de tumbas, de las torres de Tedeja y del altar de la iglesia de Mijangos.

AMBICIOSO PROYECTO

 

Restos arqueológicos: las excavaciones en el castillo de Tedeja comenzaron a principios de los 90 Ahora, tras una definitiva actuación de puesta en valor, se pueden observar tres torres, una de ellas romana, parte de la muralla y elementos como la única puerta conocida del castillo En Santa Marra de Mijangos es posible disfrutar de la necrópolis más antigua y de la cripta del templo. Asimismo, han sido acondicionados los eremitorios de los portugueses y San Pedro, en Tartalés de Cilla.

Presupuesto: El presupuesto de la Ruta del Desfiladero de la Horadada, que incluye desde el acondicionamiento de los yacimientos hasta la creación del Centro de Interpretación Arqueo lógica ronda los 550000 euros Esta cantidad ha sido aportada por los fondos europeos del leader II, que reparte el CEDER Merindades, la Junta de Castilla y león, los ayuntamientos de Trespaderne y Cuesta Urria y Nuclenor

Historia: El CEDER Merindades confirmó su apoyo al proyecto en el año 2ooo Tras ese momento, la Junta de Castilla y León elaboró los proyectos e hizo posible el comienzo de los trabajos que se remonta a diciembre de 2000

Anterior Inicio Arriba Siguiente