JUEVES. 17 DE JULIO 2003 |
MERINDADES |
Diario Burgos |
|
||
Rente inicia el desmantelamiento del Santander-Mediterráneo La compañía, que fue autorizada por el Gobierno en 1995, levantará los 110 kilómetros de vías que unen Valdeporres con Burgos, salvo los doce que conectan Trespaderne y Oña |
||
La Asociación Burgalesa de Amigos del Ferrocarril considera esta actuación como «una condena a muerte para cualquier alternativa de uso de esta infraestructura».
A. C./ VALDEPORRES/ VILLARCAYO
Renfe solicitó en 1992 el permiso para desmantelar las vías del Santander-Mediterráneo. El 20 de octubre de 1995, el Consejo de Ministros autorizó los trabajos. Casi ocho años después, la compañía ferroviaria acaba de comenzar a levantar los raíles y las traviesas del Santander-Mediterráneo, para su reutilización en otras zonas del país, según explicó ayer a DB un portavoz de la empresa. Renfe dejará sin vías los 110 kilómetros que unen Cidad Dosante, en la Merindad de Valdeporres, con Villalonquéjar, en Burgos, y que con los desdobles de las estaciones suman un total de 150 kilómetros. Sólo está prevísto salvar los doce kilómetros que unen Trespaderne y Oña El proyecto turístico del 'Merintren' o Tren de Las Merindades, que la Asociación Burgalesa de Amigos del Ferrocarril (ABUAF) acaricia desde hace más de un lustro ha sido del motivo que ha llevado al colectivo a solicitar con éxito a Renfe que respete el tramo de Trespaderne a Oña ABUAF también reclamó que se mantuvieran las vías entre Trespaderne y Villarcayo, ya que una segunda fase del proyecto del 'Merintren' tenía previsto alargar el recorrido hasta la Merindad de Castilla La Vieja. Sin embargo, «Renfe se ha negado», según explicó ayer a DB su portavoz, Antonio Melón |
||
Esta negativa también da al traste con otro proyecto que daba reflejado en «Ecoraíl», un estudio para el aprovechamiento del ferrocarril, donde se proponía convertir la estación de Villarcayo en un centro de interpretación y aparcar en el andén un hotel-tren Para materializar el centro de interpretación o museo sobre el tren, el equipo de gobierno de Villarcayo también realizó diversas gestiones durante la pasada legislatura. El desmantelamiento de las vías comenzó hace unas semanas en Cidad-Dosante. Ya ha llegado hasta Brizuela, en la Merindad de Valdeporres, y se está desatornillando la vía a la altura de Escaño y Tubilla, ya en el municipio de Villarcayo. La empresa que realiza los trabajos para Renfe tiene previsto llegar a Villarcayo en unos siete días y concluir el encargo en un año y medio. SIN REACCIONES. El trazado del Santander-Mediterráneo, con un total de 366 kilómetros de recorrido, desde el inacabado túnel de la Engaña hasta Valencia, entró en servicio en 1930 y fue cerrado al tráfico ferroviario en 1985. |
Años y años de protestas y de presentación de diferentes alternativas para recuperar el traqueteo de los trenes por su recorrido han sido infructuosos. Pero la Asociación Burgalesa de Amigos del Ferrocarril sigue protestando. A juicio de Melón, lo que está sucediendo es «una condena a muerte para cualquier otra alternativa, incluida la del tráfico de mercancías que se barajó en última instancia». El pasado mes de marzo, ABUAF dio la voz de alarma ante lo que se avecinaba mediante DB. Pero no ha habido reacciones entre las instituciones burgalesas, como el mismo Melón lamenta. Igualmente, el grupo independiente Iniciativa Merindades ha puesto de manifiesto «la falta de propuestas y declaraciones de los responsables políticos comarcales sobre la pérdida de una infraestructura más» y por ello les exige un «un pronunciamiento claro y firme» |
|
Iniciativa Merindades exige alternativas | ||
Iniciativa Merindades (IM), ha sido el único grupo de político de la comarca (con representación en Villarcayo y la Merindad de Valdeporres) que ha dado la voz de alarma sobre el desmantelamiento del Santander-Mediterráneo. IM quiere saber qué «planes hay previstos para las vías, si es que estos existen» y «si los ayuntamientos de la comarca afectados recibirán alguna contrapartida por la eliminación de esta infraestructura». Su portavoz, José Casado, señala su desconocimiento sobre si el trazado «será dedicado en un futuro cercano (antes de las próximas elecciones) a una vía verde que discurra por la comarca». Por ello, exige «a los organismos competentes un proyecto de viabilidad que permita utilizar esta vía como una alternativa turística que acerque a los vecinos y visitantes la riqueza paisajística y monumental de los parajes por los que discurre». A.C |