Domingo. 14 de octubre 1990 |
ACTUALIDAD |
Diario 16 |
|
La Junta instalará casetas para albergar a los trabajadores |
|||
Se ultiman los preparativos para restaurar el castillo de Tedeja |
|||
La Junta de Castilla y León, a petición de la Asociación Sociocultural «Tedeja» de Trespaderne, instalará en las inmediaciones del Castillo de Tedeja vanas casetas, que servirán de |
albergue para los voluntarios del campo de trabajo para restaurar el edificio, descubierto hace ahora nueve años por Roberto Fernández, presidente de la asociación. | ||
ELENA LOPEZ VALCARCEL Trespaderne La Junta de Castilla y León ha accedido a la petición. de la Asociación Sociocultural «Tedeja» de Trespaderne. de implantar unas casetas para albergue de un campo de trabajo con el fin de restaurar el castillo de Tedeja. descubierto en 1981 por Roberto Fernández Ruiz. presidente de la asociación. El mencionado castillo de Tedeja presenta actualmente algunos tramos de muro descubiertos que. aunque son escasos. dejan apreciar la planta de la construcción. Se encuentra dominando el desfiladero de la Horadada y ubicado en un picacho que reúne unas condiciones estratégicas perfectas, debido a su difícil acceso ya su posición privilegiada respecto a la garganta. Dos itinerarios llevan hasta él. el camino de «Las Mureras», que posibilita la llegada con vehículos de todo terreno y el «sendero de las columnas», que ha de realizarse a pie. El espacio que ocupa el terreno sobre el cual se va a desarrollar la labor del campo de trabajo es de unos cinco mil metros cuadrados. Este espacio, al igual que sus alrededores. se encuentra cubierto de una vegetación esencialmente |
compuesta por encinas, roblizos, pinos y boj. Omitiendo la vegetación, la superficie del lugar de trabajo se encuentra recubierta por tierra y piedras entre las que se vislumbran las líneas del muro del castillo La importancia histórica del castillo de Tedeja queda reflejada en muchas referencias que aparecen en diversos libros. siendo la más antigua del siglo VIII. Algunas de estas citas las encontramos en el libro «Historia de la ciudad de Frías». del doctor Agustín Villasante, que en la página 40 dice. «Pocos castillos han tenido al principio de la Reconquista tanta importancia como el de Tedeja. En él tenía su residencia el duque Don Pedro... Era Don Pedro Duque de Cantabria natural de estas tierras... Hízose fuerte en castillo de Tedeja que está en aquella roca llamada Horadada en la ribera del Ebro, donde se impidió el paso al enemigo, ha escrito Salazar de Mendoza..». Otros autores que destacan la existencia del castillo de Tedeja son Julián García Sainz de Baranda. en su libro «Apuntes sobre la historia de las antiguas Merindades de Castilla», y Gonzalo Martínez Díez, autor de «pueblos y alfoces burgaleses de la repoblación» |
La Asociación Sociocultural Tedeja de Trespaderne se fundo el 27 de septiembre de 1988, con un número de once socios. y desde entonces han luchado por sacar adelante el proyecto del campo de trabajo. Actualmente, el número de socios supera los cuarenta, y sus actividades en estos dos años se resumen en varias tareas de reacondicionamiento del castillo y una fuente construida en el término de Murera (falda del monte del castillo de Tedeja). así como el estudio de un bosque de tejos de gran tamaño, localizados en un monte del municipio de Trespaderne. Hay que destacar también las conferencias de carácter cultural y la recuperación de tradiciones. De todas estas actividades, la más importante para los miembros de la asociación es la de ver cumplido su objetivo del campo de trabajo, mas aún cuando el arqueólogo provincial José David Sacristán de Lama ha dado su visto bueno al proyecto y afirma que «la existencia en sus inmediaciones de conocidos restos visigodos como son las iglesias de Mijangos, Cillaperlata y Tartalés de Cilla. refuerza la idea de que se trate de un auténtico centro defensivo de época visigoda. cuyo interés crece habida cuenta de su rareza. |