Viernes, 2 de Noviembre de 1990 |
PROVINCIA |
Diario de Burgos |
|||
TRESPADERNE | |||||
Hacia la recuperación del Castillo de Tedeja | |||||
Trespaderne (E. G. T.). Las ruinas de Tedeja constituyen el testimonio más evidente de asentamiento humano más primitivo en la villa de Trespaderne. El Castillo de Tedeja se encuentra dominando el desfiladero de la Horadada. El lugar –pinacho sobre el que se encuentra es de unas condiciones estratégicas perfectas, debido a su difícil acceso y a su posición privilegiada respecto a la garganta. El acceso al castillo puede realizarse a través de dos itinerarios: el camino de Mureras, que posibilita la llegada a las inmediaciones por medio de vehículos todo terreno, ya pie, por el sendero de las columnas. Recurriendo a referencias históricas de Salazar de Mendoza, citaremos que en este Castillo tuvo su residencia don Pedro I, duque de Cantabria. Don Julián García Sáinz de Baranda, en su libro «Apuntes sobre la historia de las antiguas Merindades de Castilla» señala: «Tedeja, la defensa natural del paso del Ebro en el desfiladero de la Horadada, fue este castillo de Tedeja, sito en la jurisdicción de Trespaderne: De él recibió el nombre la Sierra de Tesla, figurando en documentos de la época, con los nombres de Tutela, Tetelia, Teteja, Zetelia y Tesla. Cuenta el P. Riseo que, según la tradición, fue en él enterrado el duque de Cantabria, don Pedro. Fue éste un personaje militar durante los reinados de Ejica y Witiza y uno de los más influyentes del Aula Regia, durante el reinado de Rodrigo. Además, fue don Pedro el jefe que organizó la residencia en la parte de Cantabria con los escasos habitantes de la zona, constituyendo junto a Pelayo, en los Picos de Europa, los dos focos principales de resistencia en el Norte». Desde su constitución, la Asociación cultural Tedeja, con su presidente, Roberto Fernández, como primer impulsor, |
|
enhorabuena al haber con. seguido lo que consideran el primer eslabón para llevar a feliz término la recuperación del Castillo de Tedeja, dos casetas portátiles cedidas por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León. Los componentes de la Asociación se preparan a restaurarlas ya acondicionarlas con cargo al Ayuntamiento. Una, servirá para cocina y oficina y la otra, para duchas, aseos y letrinas. Consultado sobre el personal que intervendrá en el campo de trabajo, el presidente de Tedeja indicó que según el jefe de la Sección de Juventud, Francisco Mohedano, será un equipo internacional, con mayor presencia de extranjeros, alemanes y franceses, principalmente, por intercambio cultural con otros jóvenes españoles. Serán dos grupos de unas treinta personas y de unos veinte días de duración cada grupo El inicio de los trabajos está previsto para el próximo verano y la Asociación que lleva el nombre del castillo espera que en un periodo de diez se encuentre en óptimas condiciones para el turismo. La ascensión al castillo y el paraje de todo el entorno, con una vista impresionante sobre el desfiladero, invitan a una excursión, un paseo sin desperdicio para los amantes de la fotografía y de la naturaleza. Estamos seguros que cuando la zona se encuentre expedita de la vegetación sobrante y descubiertos los muros del castillo, serán muchos los excursionistas que se dirian a este lugar. Toda esta labor descrita es de una importancia fundamental para conservar los vestigios reseñados. Por ello, aplaudimos y felicitamos a la Asociación Tedeja, al Servicio Territorial de Cultura y al Ayuntamiento, de igual manera aquellas otras personas que desde el anonimato se han sumado a esta meritoria labor. |
|||
|