VIERNES, 1 DE DICIEMBRE 2000 |
MERINDADES |
Diario de Burgos |
Comienzan los trabajos del proyecto arqueológico de Trespaderne y Mijangos La jefe del Servicio Territorial de Cultura asegura que se cumplirán los plazos de la Unión Europea y todo estará listo en junio |
||
Los profesionales de la empresa formada por José Ángel Lecanda y Aratikos Arqueólogos concluyen estos días la excavación de los restos del castillo de Tedeja.
ANA CASTELLANOS / TRESPADERNE La concejal de Cultura del Ayuntamiento de Trespaderne, Cristina Albendea; el alcalde de Cuesta Urria, Pablo Amaro; el gerente del CEDER Merindades, José Luis Ranero; y dos representantes de la Asociación Cultural Tedeja, Roberto Fernández y Andrés López-Negrete, pudieron conocer ayer de primera mano la situación del proyecto arqueológico que pretende convertir los yacimientos del castillo de Tedeja, la iglesia de Santa María de Mijangos, la ermita de Santa María de los Reyes Godos, ubicada en la N-629, y los eremitorios de los portugueses y de San Pedro en un atractivo para el turismo y los estudiosos. A tenor de lo dicho por la jefe del Servicio Territorial de Cultura y Educación de la Junta, Ana Carmen Pascual, todos confían en que el proyecto, valorado en 93 millones de pesetas, sea una realidad el próximo |
mes de junio, fecha límite marcada por la Unión Europea para ejecutar los trabajos El pasado mes de octubre, DB ponía de manifiesto como el retraso en la ejecución de este proyecto ponía en peligro la subvención de 40 millones de pesetas, otorgada por el CEDER Merindades y procedentes de los fondos del programa europeo Leader II Apenas un mes y medio después, la incertidumbre parece haberse disipado después de que Pascual anunciase que el próximo mes de enero estarán redactados los proyectos de consolidación, acondicionamiento y señalización de los yacimientos |
así como el de construcción del Aula de Interpretación Arqueológica que albergará el hangar de la estación de ferrocarril de Trespaderne Todos han sido adjudicados ya menos éste último. Una vez listos los proyectos, la responsable territorial de Cultura señaló que los trabajos de consolidación se efectuarán a partir del mes de marzo. Antes, será preciso sacar a concurso las obras previstas en la estación, con un coste estimado en 30 millones Asimismo, deberá adjudicarse a una empresa especializada la realización del contenido del aula, que costará 9 millones más |
De una idea lanzada en 1998 a una realidad En diciembre de 1998, el presidente de la Asociación Cultural Tedeja, Roberto Fernández, lanzaba por primera vez la idea de crear un itinerario arqueológico que facilitara la visita de los yacimientos que se han ido halIando en el entorno de La Horadada. Entonces, las obras de la N-629 acababan de descubrir una nueva joya. Dos años después, los arqueólogos que dirige josé Angel Lecanda y la empresa Aratikos Arqueólogos ex cavan desde el lunes en el castillo de Tedeja, para concluir una labor iniciada a principios de los 90. A la vista quedarán tres torres, una de ellas romana, parte de la muralla y otros elementos como la única puerta conocida del castillo. Próximamente se centrarán en Santa María de Mijangos, donde excavarán la necrópolis más antigua de las tres halladas y la cripta del templo, que dejará toda su planta visible para el visitante. Así. mismo, van a acondicionar los eremitorios de los portugueses y el de San Pedro, una labor que ya les ha adjudicado la Junta de Castilla y León. |