Anterior Inicio Arriba Siguiente

LUNES, 7 DE DICIEMBRE DE 1998

PROVINCIA

Diario de Burgos 

TRESPADERNE La asociación cultural Tedeja cree que pueden ser de época romana

Aparecen sarcófagos y varias piezas de cerámica en el desfiladero de la Horadada

Las excavaciones para la ampliación de la carretera N-629 en el tramo del desfiladero de la Horadada han permitido poner al descubierto varios restos romanos, según la hipótesis que baraja la asociación cultural Tedeja. Entre ellos se encuentran dos sarcófagos deteriorados y

dos tapas pertenecientes a otras dos tumbas, así como dos tramos de pared y diversas piezas de cerámica que la Asociación Cultural atribuye al castillo de Tedeja, situado en la localidad de Trespaderne. El hallazgo se encontr6 el lunes pasado. en el vallejo  peña del Tunel.

Los hallazgos se han producido en las obras de la carretera N-629 en el desfiladero de la horadada.

TRESPADERNE/E. GONZÁLEZ TERÁN. Las excavaciones para la ampliación de la carretera N-629 en el tramo del desfiladero de la Horadada han permitido poner al descubierto varios restos romanos. Según informa la Asociación Cultural Tedeja de Trespademe, mientras se realizaban los trabajos en el vallejo peña del Túnel aparecieron el pasado lunes dos sarcófagos deteriorados y dos tapas de otras dos tumbas así como dos tramos de pared y diversas piezas de cerámica. Todos ellos podrían ser elementos de época romana correspondientes al castillo de Tedeja, explicaron a DIARIO DE BURGOS.

Andrés López Negrete y Roberto Fernández Ruiz, directivos de la asociación Tedeja, han barajado la hipótesis de que en la ladera sur del castillo de Tedeja se encontrase el cerramiento del mismo, un criterio avalado por la situación que tienen dos torres del citado vallejo peña del Túnel.

Según Roberto Fernández, el eremitorio o Cueva de los Portugueses, la iglesia de Santa María de los Reyes Godos, 1a cepa del puente del Arroyo de las Torcas y este yacimiento conforman una parte perimetral de la fortaleza de Tedeja.

En ese sentido, no se descarta que entre las tumbas de la zona pueda encontrarse la de Pedro I Duque de Cantabria, principal morador, y que el vallejo hubiera estado habitado.

Junto con los sarcófagos y tapas descubiertas, los representantes de la asociación muestran también media docena de piezas de cerámica a base de terra sigilata y dolia. Es un ejemplo inequívoco, en su opinión, de que proceden de la época romana y les permite augurar que puede haber más restos en ese lugar.

Roberto Fernández y Andrés López muestran las tumbas.

 

El primer descubrimiento de restos en esa zona se remonta al año 1927, cuando coincidiendo con las obras de ejecución de la línea férrea, aparecieron arcas a base de piedra. Después el General Centeno se trasladó expresamente desde Burgos para efectuar catas, acompañado de gente de la localidad.

Roberto Fernández se muestra convencido de que en el desfiladero de la Horadada aparecerán nuevas sorpresas por lo que reclama la realización de un itinerario           arqueológico, ya que «la siguiente puede ser Santa Maria de los Reyes Godos».

Los responsables de Tedeja ya anunciaron la posibilidad de .que apareciesen estos hallazgos el pasado verano y, tras observar de cerca los trabajos de excavación, pusieron en conocimiento del Servicio Territorial de Cultura de la Junta la aparición de estos restos posiblemente de época romana.

Según Roberto Fernández y Andrés López, el servicio de la Junta ha procedido a paralizar temporalmente las obras en ese punto; Su labor, en este caso, se centra en «potenciar la historia de Trespaderne y de las Merindades» y ahora confían que, con este hallazgo, se «realicen  excavaciones arqueológicas de urgencia».

Anterior Inicio Arriba Siguiente