Anterior Inicio Arriba Siguiente

VIERNES 19 DE JULIO 2002

MERINDADES

Diario de Burgos

La Junta adaptará al turismo el yacimiento arqueológico de la N-629 en Trespaderne

La puesta en valor de los restos arqueológicos de la ermita de Santa María de los Reyes Codos costará 96.126 €

En el invierno del año 2000 se efectuó la segunda intervención arqueológica en Santa María de los Reyes Codos. / AC

La Consejería de Educación y Cultura ha encargado la redacción de un proyecto que servirá de base para los futuros trabajos en el yacimiento.

 

ANACASTELLANOs/TRESPADERE

La Consejería de Educación y Cultura se ha puesto manos a la obra para continuar con la recuperación y adaptación a la visita turística de los restos arqueológicos de la Ruta de la Horadada en Trespaderne. Después de cofinanciar el proyecto con el que se han acondicionado los yacimientos de la fortaleza de Tedeja y la iglesia de Santa María de Mijangos, así como los eremitorios de Tartalés de Cilla, la Dirección General de Patrimonio y Promoción Cultural ha invitado a varias empresas del sector a presentar sus propuestas para redactar un proyecto de puesta en valor del yacimiento arqueológico de la ermita de Santa María de los Reyes Codos, descubierto en mayo de 1999 durante las obras de ampliación de la carretera Nacional 629.

La empresa que se haga cargo del trabajo cobrará 9.016 euros y deberá presentar un proyecto, cuya ejecución no cueste más de 96126 euros, el presupuesto que la Administración regional se ha marcado para poner en valor este yacimiento que se remonta al mundo tardorromano y la época hispanovisigoda. La empresa elegida  deberá

plantear «una propuesta de consolidación de las estructuras y puesta en valor del yacimiento, una propuesta de recorrido para la visita turística, un estudio de accesibilidad, señalización, protección del yacimiento y si es necesario o no realizar nuevas intervenciones arqueológicas»

IGLESIA y FUENTE. Desde su reciente descubrimiento, se han efectuado dos excavaciones arqueológicos en Santa María de los Reyes Godos, una en 1999, costeada por la empresa constructora de la carretera, y otra en 2000, respaldada

por la Junta de Castilla y León. Fruto de esos trabajos se han identificado «restos de una iglesia de planta basilical, con baptisterio y mausoleo, además de una importante necrópolis de sarcófagos, tumbas de lajas y de ladrillos, de toba y arcilla y de base de teja», según explican desde la Dirección General de Patrimonio Asimismo, los restos, que sufrieron cierto abandono y los efectos del vandalismo por su cercanía a la carretera y el mal estado de la valla que los protegía, evidencian la existencia de un «gran fuente cubierta por una bóveda de cañón, que actualmente ha desaparecido»

Completar lo ya iniciado

 

 

La puesta en valor del yacimiento arqueológico de la ermita de Santa María de los Reyes Codos responde al interés de la Administración regional por completar un ambicioso proyecto que se inaugurará este verano, En febrero de 2001, la junta de Castilla y león y los ayuntamientos de Trespaderne y Cuesta Urria firmaron un protocolo de colaboración «para la difusión de los yacimientos arqueológicos de la Ruta de la Horadada». Después de poner en valor la fortaleza de Tedeja y la iglesia visigoda de Santa María de Mijangos, sólo quedaba el yacimiento del vallejo de Santillán o Santullán, un paraje ubicado justo a los pies de la cumbre donde se sitúa el castillo de Tedeja y muy cerca de los eremitorios de Tartalés de Cilla, también al borde de la N-629. Con su puesta en valor, los visitantes de la Ruta de la Horadada, que incluye el Centro de Interpretación Arqueológica construido en el hangar de la estación de Trespaderne, tendrán un atractivo más. A.C.

Anterior Inicio Arriba Siguiente