SABADO, 10 DE DICIEMBRE DE 1994 |
PROVINCIA |
Diario de Burgos 15 |
EGONZALEZ |
||
La veintena de arqueólogos descubrió la altura de la muralla del castillo, que es de 1,75, | ||
Arqueólogos excavan un tramo de la muralla del castillo de Tedeja | ||
EMILIO GONZALEZ TERAN TRESPADERNE Un grupo de arqueólogos ha descubierto una parte de la muralla defensiva del castillo de Tedeja en la primera campaña de excavaciones, Ignacio Ruiz Vélez, profesor burgalés, manifestó que se ha podido comprobar la altura de la muralla, que es de 1,75 metros desde la roca sobre la que está edificado el castillo. Una veintena de estudiantes, la mayoría de la Universidad de Deusto y algunos del colectivo local Tedeja, han excavado tres cuadrículas durante los fines de semana de varios meses, en lo que han puesto de manifiesto la estructura defensiva del castillo, compuesta en una primera línea por la muralla con tres o cuatro cubos; posteriormente había una antemuralla, realizada con paramento y tierra; y un foso. Ignacio Ruiz, que dirigió las excavaciones junto al profesor cántabro Ramón Bohigas y el vasco José Ángel Lecanda, destacó la campaña de este año como una preparación para la del 95, en la que se pretende excavar en el centro del castillo |
El próximo año cavarán el centro de la fortaleza y descubrirán su puerta principal y descubrir la puerta principal de la fortaleza, que al parecer se encuentra en la zona Este. El próximo año la campaña de excavaciones se pretende realizar durante los meses de verano, para lo que se solicitará el permiso a la Junta, a la vez que una subvención para sufragar los gastos, que este año han corrido por cuenta de la Asociación Cultural Tedeja. La aportación económica y el apoyo de las administraciones es vital para una excavación sistemática, según los responsables de la campaña. El proyecto de excavación del castillo, que forma parte de un programa de investigación del Departamento de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, lleva tipografiados unos tres mil metros cuadrados en el Pico del Molino, situado a 721 metros de altitud, en un tramo de 250 metros perimetrales de la muralla. |
PRIMER CASTILLO DE CASTILLA El profesor burgalés incidió en piezas de cerámica encontrada durante las excavaciones. cuyos primeros análisis parecen fechar en el siglo VIII, época de otros hallazgos arqueológicos encontrados en Mijangos y Cillaperlata. Ello confirma que «Tedeja es el primer castillo de Castilla», según Ignacio Ruiz, quien destaca que el primer documento en el que aparece la fortaleza de Trespademe es del año 790. Roberto Fernández, presidente de la Asociación Tedeja, y Ruiz Vélez afirman que las excavaciones suponen muchísimo volumen de tierras y piensan que en un período de seis a ocho años podrían descubrirse todo el recinto amurallado. Finalmente, Roberto Fernández aseguró que uno de los objetivos de la Asociación Cultural «Tedeja» de Trespademe es dar a conocer puntualmente los estudios realizados sobre el castillo. así como promocionar turísticamente este enclave ubicado en la villa de Trespaderne |