Anterior Inicio Arriba Siguiente

Miércoles, 22 de marzo de 2000

MERINDADES

Diario 16 

TRESPADERNE En principio serán el castillo de Tedeja y las cuevas rupestres de Tartalés quienes entren en el plan

Un proyecto cultural de cien millones

El proyecto de construir un Centro de Interpretación donde se integren los yacimientos arqueológicos descubiertos en Trespaderne y sus alrededores se acerca hacia una realidad tangible de la mano del Ayuntamiento local. Colaboraciones económicas del CEDER Merindades, Junta, Diputación y

Nuclenor permiten reunir cerca de 100 millones de pesetas para poner en marcha el plan en el que, de momento, se integran el castillo de Tedeja y las cuevas rupestres de Tartalés

Las instalaciones de laestaci6n de Trespaderne acogerán el Centro de Interpretación

J. A. UNANUE

El proyecto del Ayuntamiento de Trespaderne en cuanto a poner en conocimiento de los ciudadanos los yacimientos arqueológicos que han salido a la luz en su territorio durante los últimos años marchan por buen camino gracias a las ayudas que están recibiendo de diversas instituciones.

Así, el Centro de Interpretación a instalar en las dependencias anejas a la antigua estaci6n del ferrocarril Santander-Mediterráneo se pondrá en marcha en breve debido a la aportación económica que hace el CEDER Merindades por un importe de 40 millones de pesetas.

La Junta de Castilla y León aporta la ejecución del proyecto total que tiene un costo aproximado de 14 millones de pesetas a la vez que aporta otros 20 millones de pesetas sobre todo para actuaciones en el castillo de Tedeja.

También la Diputaci6n Provincial participa en el plan mediante la construcci6n de los accesos al propio castillo, además de hacerse cargo de los accesos al cementerio cercano al siglo V que ha sido descubierto con motivo de las obras en la carretera de La Horadada y el acceso a las cuevas rupestres situadas a la orilla de la citada ruta, cerca de la carretera que da servicio a Tartalés de Cilla. La actuación a cargo de Diputación se valora en unos 12 millones de pesetas.

Queda por determinar la cifra que aporta la empresa Nuclenor, titular de la central nuclear de Santa María de Garoña, quien ha prometido una ayuda al proyecto, estando pendiente de cuantificar el importe definitivo.

En un principio el Centro de Interpretación recogerá los yacimientos del castillo de Tedeja y las cuevas rupestre de Tartalés. en razón a que se espera la decisión de la Junta fe Castilla y León en cuanto al tratamiento a dar al yacimiento surgido a orillas de la carretera N. 629 en el paso de La Horadada, así como de la decisión de la Merindad de Cuesta Urria en cuanto a incor­porar o no al proyecto de Trespaderne las ruinas de la basílica visigótica de Santa María de Mijangos, datada a finales del siglo VI.

En cualquier caso la estrella del plan será el castillo de Tedeja, donde partiendo de descubrimientos del siglo X han ido apareciendo restos

 anteriores en el transcurso de las excavaciones que se vienen haciendo con periodicidad anual mediante un proyecto auspiciado por la Junta de Castilla y León con quien colabora la Universidad de Burgos y la Asociaci6n Sociocultural Tedeja, quien se ocupa de proporcionar apoyo logístico a los equipos de excavación.

Los descubrimientos surgidos tras la primera época donde los esfuerzos se centraron en ubicar el contorno de la fortaleza situada en un promontorio desde el que se domina el paso de La Horadada, Trespaderne y los llanos que 1a rodean en las cuencas de los ríos Nela y Ebro, ha sido restos de una edificación datada en el siglo VII a cuyo descubrimiento ha seguido otra zona de la muralla datada en cl siglo V.

Las muestras surgidas de este hallazgo fueron contrastadas en el año 1998, mediante el Carbono 14, en laboratorios de Granada aún cuando el dictamen fue calibrado posteriormente en un Centro Científico de Washington.

Las últimas actuaciones en el yacimiento reseñado han sacado a la luz un trozo de muralla situada en la zona noreste del complejo, la mas cercana a Trespaderne, que a juicio de los técnicos que dirigen las excavaciones puede datarse en el siglo I a expensas de análisis en laboratorio.

Los datos los proporciona el presidente de la Asociación Socio cultural Tedeja Roberto Fernández Ruiz, quien añade como la presencia de piedra de sillería y otros elementos clarificadores en el paño de muralla recientemente descubierto lleva a pensar en esa fecha, «al contrario de los restos surgidos en excavaciones anteriores y que se señalan, los cuales presentan muros de peor calidad ejecutados utilizan do ripio y argamasa».

Para la presidente de la Comisión de Cultura del Ayuntamiento de Trespaderne; Cristina Albendea Temiño, el proyecto emprendido por el Consistorio tiene una trascendencia Cultural de gran magnitud, «por estar hablando de épocas romana y visigoda hasta hace poco impensable en Trespaderne y oscuras en la historia de la comarca sobre todo la segunda».

Anterior Inicio Arriba Siguiente